sábado, 27 de agosto de 2011

Interpretacion a los modelos de generacion y gestion del conocimiento


El papel primordial del gerente es actuar como modelador y administrador de de todos los valores dentro de una organización. Como primer aspecto el  facilitar el sistema de comunicación segundo buscar el esfuerzo individual e indispensable para el funcionamiento optimo de la organización y  formular, definir transmitir,  los objetivos principales de esta.
 
Este estudio compara los métodos operacionales en las organización enfocándose en dos modos de generación de conocimientos: el oriental y el occidental en resumen se entiende. 

La parte  occidental de planeta maneja un concepto un poco  lineal y básico de gerencia, su modelo de generación y gestión del conocimiento se mantiene sobre la idea de creación y aprendizaje de nuevos conceptos basándose  inductiva y deductivamente. Esto genera un seria de preguntas, cuestionarios y  también da conocimiento a  los problemas y necesidades el consumidor final, dando como búsqueda las respuestas adecuadas que permitan atender y resolver todas estas.

Es su modelo lineal de gestión y generación del conocimiento se limita un poco las interacciones internas de las organizaciones pudiendo centrarse en la gente con propósitos meramente comerciales mas no en pro de su autodesarrollo.

En el modelo oriental se concibe a las organización como un organismo vivo que su principal motor son sus empleados . Esto es equivale al auto conocimiento de la persona, una idea compartida a cerca de lo que la empresa significa, de hacia dónde se dirige, de la clase de mundo en que desea vivir y, lo más importante, de cómo hacer realidad ese mundo.  

Este modelo se sostiene en cuatro columnas: socialización, internalización internalización y combinación ( SECI). Asi dentro de las organizaciones se construye un vinculo o interrelación por  cada parte de esta. ya q este modelo permite la participacion tanto interna como externa de todo los elementos que dan vida a este ser llamado organizacion.

En líneas generales la garantía de que una gestión de conocimiento alcanza a ser estratégica si  se cumple con seis objetivos básicos.
1) Los conocimientos adquiridos deberán responder a necesidades sentidas de la organización.
2) Que lo que se ensene en los cursos programados, en verdad sea aprendido.
3) Que lo aprendido sea trasladado a la tarea, aprendizajes.
4) Lo trasladado a la tarea deba ser sostenido en el tiempo.
5) Que cada conocimiento genere nuevas competencias.
6) Que los profesionales del conocimiento establezcan metodologías claras para que este fluya     en lo Interno de la organización.

No hay comentarios:

Publicar un comentario