Hacienda publica
Ideas centrales de la hacienda pública nacional:
La definición de la hacienda pública nacional se puede ver desde dos enfoques:
El primer enfoque considera a la hacienda pública como una ciencia que estudia la manera como el estado y las demás instituciones de derecho público, adquiere, cubre sus necesidades financieras e indagan la forma de conseguir una distribución más equitativa de la riqueza.
El segundo enfoque que concibe a la hacienda pública nacional como bienes muebles e inmuebles con que dispone los que gobiernan las entidades políticas, para atender a la satisfacción de las necesidades colectivas.
Para la ley orgánica de hacienda pública nacional (LOHPN), esta se define: articulo 1 (LOHPN) la hacienda pública nacional comprende los bienes rentas y deudas que forman el activo y el pasivo de la nación, y todos los demás bienes y rentas cuya administración corresponde al poder nacional. La hacienda considerada como persona jurídica se denomina Fisco Nacional.
Fases de la hacienda publica
1.
Fase recaudadora (ingreso publico): es la adquisición de los medios económicos suficientes para cumplir con los fines del estado
Ingreso publico es la acción que el estado desarrolla, al efecto de procurarse los medios adecuados para cubrir los gastos públicos para la satisfacción de las necesidades colectivas, en general para la satisfacción de sus propios fines, se pueden clasificar en: originarios y derivados, nominales y reales, corrientes y de capital además se agregas los ingresos ordinarios y los ingresos extraordinarios.
2. Fase intermedia o de administración: consiste en la distribución de los ingresos públicos según la ley de presupuesto nacional
3. Fases de inversión (gasto público): Son los desembolsos o erogaciones que los entes públicos efectúan para financiar los servicios públicos y cumplir con los fines que les son propios, transformando así los ingresos públicos en rentas de los proveedores de bines materiales o de servicios requeridos por tales entes públicos o de las personas obtienen subvenciones de estos. En pocas palabras son los desembolsos realizados por el estado para cumplir con sus atribuciones constitucionales
No hay comentarios:
Publicar un comentario