jueves, 25 de agosto de 2011

Estrategias mercadotécnicas aplicadas por la Federación Venezolana de Futbol para posicionar la marca Vinotinto en el aficionado


Zavala González, Hely Danilo

A partir de las eliminatorias suramericanas del año 2004, la selección nacional de futbol experimento un desarrollo deportivo como nunca antes lo había vivido Este desarrollo no solo es a nivel futbolístico sino también en el aspecto comercial, una marca comercial es un nombre propiedad de una empresa. Al mismo tiempo, una marca comercial deportiva es un factor económico muy lucrativo del cual se aprovechan otras empresas establecidas para lograr un mayor prestigio en el mercado.

Ente ensayo su enfoque fundamental fue como la federación venezolana de futbol (F.V.F) a través de un estudio a fondo de mercado. Logro posicionar con gran esfuerzo y un despliegue comunicacional a la selección venezolana como una marca comercial, y no solo eso también captar el interés del venezolano hacia lo que en realidad se está vendiendo: el progreso futbolístico de la selección de mayores; terminando por convencerlo de que apoye a su Vinotinto, para que pueda continuar con su desarrollo integral que le permitirá seguir cosechando éxitos hasta que se convierta en una verdadera potencia mundial.

Dividiendo el ensayo podemos ver de manera más clara como se posiciono la vinotinto como marca registrada.

1.      Estrategia de motivación
Factor éxito / posición social, Factor forma física / habilidad, Factor refuerzos extrínsecos, Factor trabajo en equipo, Factor amigo / diversión, Factor descarga de energía.
La F.V.F. consciente de esta necesidad, incluyo dentro de su estrategia la motivación hacia los jugadores y poder borrar la imagen que estos
tenían de la selección a la cual pertenecía, estos trabajos se realizaron durante varios años antes de la explosión Vinotinto, formándoles a sus integrantes una actitud ganadora mediante el principio general del trabajo en equipo, con el propósito de recobrar la confianza y seguridad del jugador, permitiendo encaminar a la selección por la senda del triunfo.
2.      Estrategias de relaciones públicas

Arens (2000), define las Relaciones Publicas como la función administrativa que se centra en las relaciones y en la comunicación que los individuos y las organizaciones tienen con otros grupos (llamados públicos), con el fin de crear una actitud positiva mutua

Esta estrategia acerco a la vinotinto al público y viceversa. Ya que su tarea fue que los aficionados conociera por medio de conciertos, entradas libres a los entrenamientos, clínicas deportivas etc. Conocer a los jugadores  

3.      Estrategia de medios de comunicación social

Dentro de las estrategias mercadotécnicas se encuentran aquellas que involucran directamente a los de medios de comunicación social a través de los cuales se ejecutan acciones de comercialización orientadas a la promoción. Este tipo de estrategia fue muy explotado por la F.V.F, porque se puede apreciar la utilización de todos los medios disponibles para la promoción de la Vinotinto desde televisión, radio, cine, álbumes coleccionables etc.

4.      Estrategia de patrocinio  
En ese sentido, Ferrand, Camps y Torrigiani (2007) enfocan el patrocinio a
Partir de sus tres principios básicos: un medio de comunicación, una asociación de alguna empresa con un evento deportivo o cultural y la relación económica entre el patrocinado y el patrocinador.
  
Las estrategias mercadotécnicas forjadoras de nuevas actitudes

La mayor importancia del empleo de estrategias mercadotécnicas se basa en su fortaleza de convicción, por su capacidad de influenciar en la conducta del publico al cual va dirigido el mensaje, logrando desarrollar nuevas actitudes en el mismo, a través de los mecanismos de percepción, aprendizaje y persuasión.

La federación venezolana de futbol atreves de estos mecanismo fue llamando la atención del aficionando primero cambiando la per sección del futbol y la imagen de su selección, segundo aprendiendo a valorar y explotar el futbol venezolano con una participación de todos los medios logrando un sentimiento común hacia la selección . y por ultimo posicionar la marca vinotinto como producto oficial tanto en el interior como el exterior del país  

No hay comentarios:

Publicar un comentario