jueves, 25 de agosto de 2011

Docentes engagement: caso (Escuela de Relaciones Industriales)


Engagement palabra o definición con la que se conoce hoy en día un sin fin de cualidades, atribuciones o características que hacen de una persona la diferencia entre la plena felicidad y su consagración  como ser  humano; y la tristeza o agonía del poder ser, desde un punto de vista mental
El engagement, es un concepto que por lo general se considera como la dirección de un esfuerzo voluntario, esto es, cuando los trabajadores tienen oportunidades, actúan de una forma que va más allá de los intereses de su organisacion . Un trabajador engaged es una persona que está totalmente enfocada  en, y entusiasmada con, su trabajo. Existen  varios conceptos similares en español como compromiso organizacional e implicación laboral, pero no hay que confundirlos con el engagement. Una posible traducción al español podría ser vinculación laboral, aunque en el mundo académico todavía no está muy aceptado. Por ello se suele utilizar la palabra en su lengua original.

En la investigación y el estudio llevada a cabo por las profesoras Mairy Cejas y Diez, Elieth ambas licenciadas en Relaciones Industriales de la  Universidad de Carabobo, se considero exploratorio, debido a que el engagement es un fenómeno de reciente aparición, siendo un aspecto poco estudiado de la realidad organizacional,  

La población objeto de estudio estuvo conformada por 55 docentes ordinarios pertenecientes a la Escuela de Relaciones Industriales de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Para la elaboración de los datos, el instrumento utilizado en este estudio, es el denominado Ultrecht Work Engagement
Scale, (UWES), por sus siglas en ingles, este cuestionario ha sido creado por el grupo de investigación WONT de la Universidad Jaume I de España, el mismo cuenta con 17 ítems con siete (7) alternativas de respuestas, que oscilan
de 0 a 6, desde ´nunca´ hasta ´siempre´.

La finalidad de dicho estudio es determinar el nivel de satisfacción personal que reciben los docente con respecto a sus trabajos. El cuestionario tocaba temas como “En mi trabajo me siento fuerte y vigoroso”; “ se ven capaces de afrontar las nuevas demandas que aparecen en el día a día laboral y además manifiestan una conexión enérgica y efectiva con sus trabajos”.  
El orgullo que se siente por el trabajo “; “cuando estoy trabajando olvido todo lo que pasa a mi alrededor”; “ el disfrute por el trabajo intenso y la concentración en el trabajo entre otras.

Se pudo concluir que los docentes encuestados tienen una alta tendencia a estar emparentados con su trabajo, es decir, el docente de la Escuela de Relaciones
Industriales manifiesta un alto nivel de energía, es mentalmente resistente ante las dificultades, normalmente persiste en su trabajo, se siente entusiasmado e inspirado, considera que su trabajo implica retos, se siente inmerso en su trabajo pero por cortos periodos de tiempo. Cabe destacar al señalar que la absorción se caracteriza por estar plenamente concentrado y feliz, además de la sensación de que el tiempo vuela y de dejarse llevar por el trabajo; en la muestra analizada y tomando en cuenta los resultados contrastantes se deduce que los docentes no se concentran totalmente en su Trabajo, a pesar de que disfrutan intensamente la actividad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario