Los parques tecnológicos una gran idea para impulsar las nuevas generaciones motivándolas al conocimiento, estos parques gracias a la intermediación de muchas factores son el mecanismo que se ha estudiado desde la década del 60 para hacerle frente a la pobreza mental que sufre nuestro continente y los países más pobres del mundo. Para alcanzar una aceptación generalizada las tendencias de políticas científicas tecnológicas y de innovación en América latina orientadas a la creación y/o el fortalecimiento de los ya existente parques científicos y tecnológicos, has sido necesario la compenetración internacional, gracias a convenios tratados y acuerdos. Una cooperación multilateral que incluye las naciones unidas, el banco mundial y el banco interamericano de desarrollo
Ya se Conoce que existen experiencias exitosas de parques tecnológicos en la región como Argentina, Brasil y México, donde estas infraestructuras han impactado positivamente y realmente generando empleo, actuando como medio de vinculación Estado-Universidad-Empresa, como mecanismo de transferencia tecnológica, como medio para la innovación y el acercamiento a la sociedad, entre otros; la identificación de tales iniciativas seguramente constituirá parte de la justificación de implementación de políticas orientadas a su soporte y creación
Asimismo, se ve que no es un tema que se desconoce en nuestra región y que en la actualidad representa para América Latina, un instrumento de desarrollo local, que dirigiéndolo a la creación y fortalecimiento de las Pymes, constituyen una estructura capaz de sostener la agrupación de la generación del conocimiento, innovación, emprendimiento, competitividad, empleo y bienestar social.
Las Naciones Unidas, con sus programas como los son: PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo), la UNCTAD (Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo), la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), la CEPAL (Comisión Económica para América Latina), la ONUDI (Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial) y el Banco Mundial, persiguen el desarrollo inmediato de nuevas políticas que ayuden a impulsar a los países en vía de desarrollo.
Esto constituye una cooperación obligatoria para coordinar desde las naciones unidas, y conforma una red mundial en materia de desarrollo que promueva el cambio y conecta a los países con los conocimientos, la experiencia y los recursos necesarios para ayudar y colindar sus propias soluciones, y fortalecer su capacidad local. En el marco de un acuerdo mundial. Los jefes de gobierno de los Estados miembros se comprometieron a alcanzar los “Objetivos de Desarrollo del Milenio.”